viernes, 12 de julio de 2019

UNO DE LOS JARDINES MAS BELLOS DEL MUNDO

Un jardín es una zona de un terreno donde se cultivan especies vegetales, y se pueden añadir otros elementos como fuentes y esculturas, todo un deleite para los sentidos! Un jardín puede incorporar tanto materiales naturales como hechos por el hombre. 


Jardín Keukenhof

Holanda Es un extenso parque de más de 32 hectáreas situado entre las localidades de Lisse e Hillegom, Holanda. También conocido como el jardín de Europa es uno de los lugares más bellos del país.


2

Jardín Las Pozas de Xilitla

México Existe en México un jardín oculto entre la frondosa selva de la Sierra Madre Oriental. 



Cinco trucos para cuidar las plantas de tu hogar

Los granos de café y cáscaras huevo son dos alternativas de fertilizantes naturales que puedes usar en tus plantas.  

Saca la sal y los granos de café de la cocina o no tires a la basura las cáscaras de plátanos y huevos y dales otro uso: en el cuidado de tus plantas
Desde mantener tus flores frescas por más tiempo hasta emplearlas como fertilizante natural, estos productos te ayudarán a dejar más hermosas tus plantas en casa.
Aplícales laca
Aunque es un producto para el cuidado del cabello, puedes usarlo para que tus flores duren mucho más tiempo en casa. 
-Sácale el máximo provecho a los granos de café
Realiza una mezcla con granos de café y azufre pulverizado en las plantas de tu jardín y obtén un excelente fertilizante natural. 
Usa cáscaras de huevo
Estás cáscaras son otra gran opción de fertilizante natural casero gracias a sus componente de calcio. Coloca pequeños trozos en las macetas.
-Cáscara de plátano
Al igual que los restos de café y la cáscara de huevo, puede ser usado como fertilizante natural si quieres resultados en poco tiempo. Debes enterrarlas bajo la tierra de tu maceta y tus plantas se mantendrán relucientes. También puedes usarlas para limpiar las hojas de las plantas.
plantas


plantas

plantas

PLANTAS ORNAMENTALES ideales para el otoño


Hoy nos trasladaremos a una de las estaciones más coloridas del año, el otoño. En esta época, podemos apreciar las hermosas tonalidades que nos presenta la naturaleza, que van desde clásico verdor a tonos rojizos y violetas, los cuales adornan el paisaje y nos regalan una preciosa vista. Por ello, Paisajismo Digital te trae las 10 plantas ornamentales ideales para el otoño.


Margarita común (Bellis perennis)

Es una planta herbácea y perenne, posee rizomas o bulbos bajo la superficie que le permiten absorber los nutrientes necesarios para su desarrollo. Sus hojas son de color verde, de unos 20 a 40 centímetros de largo, con apariencia espatulada y muy dentada en los bordes. Produce una hermosa flor de color blanco en sus pétalos y amarillo en los flósculos. 

plantas ornamentales

Dalia (Dahlia)

La Dalia es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Asteraceae (compuestas), originaria de México. Sus raíces tuberosas le permiten resistir durante el invierno, aunque su follaje desaparezca. Florece anualmente a finales del otoño, según el lugar donde esté plantada. Genera una hermosa flor, dependiendo de la especie es de diferentes colores. 
plantas ornamentales

Coles ornamentales (Brassica oleracea var. sabellica)


plantas ornamentales

Hortensia (Hydrangea)
La Hortensia es una planta es conocida por su característica inflorescencia de color azul, blanco o rosado, la cual florece desde principios de primavera hasta finales de otoño. Crea hermosos ramos constituidos por flores individuales que se despliegan una muy cerca de la otra. Su tallo y hojas son de color verde oscuro, pero en su juventud es bastante claro. 
plantas ornamentales

Conoce las diversas plantas medicinales que ofrece el Perú

Perú es uno de los pocos países que cuenta con una amplia despensa de insumos naturales, capaces de prevenir males, aliviar todo tipo de dolencia e incluso curar paulatinamente diversas enfermedades crónicas. Todos estos productos, muchos provenientes de la Amazonía peruana, vienen sorprendiendo al mundo por los múltiples beneficios que brinda al organismo. Las plantas medicinales peruanas son prueba de ello, varias han alcanzado una alta demanda internacional por ser consideradas como nuevas alternativas naturales para aliviar dolores o malestares que afectan la salud.

Dentro de la larga lista de plantas oriundas del Perú que se ofrecen al mundo se encuentran:


Uña de Gato:

Conocido como el “milagro amazónico de la medicina herbal”, esta planta es usada para tratar males que atacan el sistema inmunológico como el cáncer y el VIH. Además, es un poderoso analgésico, antidiabético, antialérgico y desintoxicante.



Sacha inchi:

Proveniente de la Amazonía peruana, esta planta posee diversas propiedades funcionales que la cataloga como un alimento nutraceútico (productos procedentes de la propia naturaleza que ayudan a la salud).

semilla de sacha inchi tostado

Achiote:

Cuyo nombre científico es Bixa Orellana, esta planta contiene una pulpa de color rojo o anaranjado intenso y hojas que cuentan con propiedades medicinales, las cuales actúan contra los malestares de la garganta, vómitos, hemorragias, hemorroides y angina. Además, alivia los dolores renales y actúa contra la malaria y el asma.
achiote en grano por mayor y menor / exportacion empresa

Hercampuri:

Oriunda de la sierra peruana y conocida por sus propiedades hepatoprotectora (libera más bilis) y reductora de colesterol, esta planta es utilizada como un desintoxicante y diurético, quemando la grasa del cuerpo -sin afectar la salud- regulando el metabolismo y reduciendo los riesgos de problemas cardiovasculares.

Hercampuri para quemar grasas y el colesterol 1

Marañón:


Cultivada en climas tropicales peruanos, esta planta que pertenece familia de las anacardiáceas, que se caracteriza por adaptarse fácilmente en suelos pocos fértiles. Sus frutos de color amarillo o rojo son conocidos como “la fruta de la memoria”, dado que fortalece el cerebro.




No cabe duda que el uso de las plantas curativas ha logrado evidenciar grandes resultados positivos para el organismo y que nuestro país ha sido bendecido con 1,109 plantas medicinales, de las cuales 980 especies provienen de la Amazonía. Frutos de la naturaleza que vienen conquistando no solo el sector gastronómico, sino también el medicinal.


PARTES DE LAS PLANTAS

La Plantas y sus partes

Las plantas contribuyen a la preservación del medio ambiente.

La naturaleza no deja de sorprender al mundo con su sabiduría. Todas las plantas, al igual que el cuerpo humano, tienen sus partes definidas y cada una cumple una función específica. Cada elemento es indispensable para el medio ambiente.

LA RAÍZ

Es la parte que se encuentra debajo de la tierra.

Raíz
EL TALLO
Crece en sentido contrario a la raíz y sirve de sostén a los demás órganos de la planta. El tallo puede ser corto o largo.

Tallo

























LA HOJA 
Son muy variadas en forma, color y tamaño. Su riqueza es absoluta en la Tierra.
Hoja


LA FLOR 
Son importantes en la fabricación de semillas. Se componen en parte masculina llamada estambre y parte femenina llamada pistilo. Cuando en la parte interna de la flor el ovario es fecundado por el polen, comienza a transformarse en fruto. Los óvulos se convierten en semillas.
Flor



EL FRUTO 
Varían según la distribución de las semillas dentro de ellos o cuantas tengan. Las naranjas, las manzanas y los tomates tienen gran cantidad de semillas. Hay frutos que carecen de pulpa y que se consideran como frutos secos. Como ejemplo de ellos tenemos la almendra, nuez, maní, entre otros.


Fruta


FUNCIONES DE LAS HOJAS
 
Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. 

Transpiración: Se verifica en las plantar mediante las salidad del exceso de agua de las hojas por las estomas.

Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrico carbónico del aire, mediante la acción de luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. 

Algo muy  importante de las plantas.

Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar. Se cree que existen alrededor de 250 000 especies de plantas en la Tierra


Cactus con preciosas flores

Echinopsis



Los Echinopsis son cactus originarios de Sudamérica, exactamente de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El género comprende un total de 150 especies, la mayoría de las cuales no supera los dos metros de altura.
Las flores de estas plantas son unas de las más grandes de la familia cactácea, llegando a medir 5 cm de diámetro, y unas de las más llamativas, siendo de color blanco, rosado o amarillo.

Ferocactus

Ferocactus wislizeni

Los Ferocactus son suculentas que normalmente tienen flores pequeñas, que parecen quedarse un poco ocultas tras las espinas.
Originarios de los desiertos de California y Baja California, Arizona, sur de Nevada y México, son unas de las plantas cactáceas más cultivadas por su indiscutible valor ornamental.


¿Como hacer que tus cactus florezcan?

Si tienes cactus pero no consigues que produzcan flores, sigue nuestros consejos para que, en menos de lo que esperas, se llenen de capullos florales:

Ubicación

Los cactus necesitan estar en una zona donde les dé la luz del sol de manera directa, no sólo para florecer, sino también para tener un crecimiento y desarrollo óptimos. Cuando están en sitios con poca luz, los tallos enseguida se etiolan, es decir, se alargan buscando luz lo cual los debilita mucho.Por este motivo, siempre que se pueda es importante que se tengan en el exterior, expuestos a los rayos del sol directamente.

Riego

Hay opiniones para todos los gustos. Hay quienes dicen que no se deben de regar porque no están creciendo y se podrían pudrir, y hay otros que los riegan de vez en cuando. Yo los tengo en el exterior todo el año y las lluvias del invierno no les afectan en absoluto, de modo que sí que te recomiendo regarlos de vez en cuando
Eso sí, si se esperan heladas no riegues pues de hacerlo las raíces se podrían congelar.

Abonado

El abonado se debe de realizar durante toda la temporada de crecimiento, es decir, desde primavera hasta finales del verano. También se puede abonar en otoño si el clima es suave.
Pero, ¿qué usar para abonar? No sirve cualquier abono. Para los cactus debemos usar abonos minerales, ya sean preparados específicamente para ellos siguiendo las indicaciones especificadas en el envase, o bien con Nitrofoska u Osmocote echando una cucharada pequeña cada 15 días en la superficie del sustrato.

Trasplante

Cada vez que compramos uno tenemos que cambiarlo de maceta en primavera o verano, pasándolo a un tiesto que sea al menos 3 cm más amplio. De este modo, podrá continuar creciendo.

Origen y evolución del cactus


Los cactus constituyen la mas familia de plantas suculentas y una de las mas populares en general, debido sobre todo a su aparición en innumerables películas y dibujos animados. Originarios del continente americano, los cactus se clasifican en mas de 200 géneros que incluyen unas 2500 especies adaptadas a los climas áridos.

Los científicos estiman que el origen de las cactáceas data de entre 30 y 40 millones de años atrás, después de la separación de los continentes. Por eso, esta familia es endémica de América. Su llegada a otros continentes se ha debido a la acción del hombre, aunque también existe la hipótesis de que se realizó en forma de semillas en el tracto digestivo de aves migratorias o de plantas adheridas a troncos que atravesaron los mares a la deriva.

Existen muchas plantas suculentas o crasas que no son cactáceas pero que comparten con estas numerosas características en su morfología y su aspecto, debido a que la evolución de estas especies siguió caminos similares. Esto provoca que a menudo se considere a esas otras plantas como otros tipos de cactus, cuando en realidad no lo son.
Además, la variedad de los cactus es muy amplia: las especies más pequeñas no superan el centímetro de altura, mientras que las más grandes pueden alcanzar incluso los 18 metros.
plantas suculentas eden.jpg

Todo sobre cactus


Las cactáceas, forman un gran número de plantas espinosas. Esta característica, hace que muchos crean que los cactus se caracterizan por tener espinas, (que son el resultado de un proceso evolutivo de miles de años, donde se adaptan las hojas). Con esto, lo que se quiere explicar, es que no todas las suculentas con espinas son cactus, y no todos los cactus tienen espinas. El rasgo característico de esta familia, es la presencia de una especie de cojines, llamados areolas, que viene a ser una pequeña estructura dispuesta en gran número sobre los tallos.


todo-sobre-cactus-y-suculentas-02


PLAGAS
Tienen una única plaga. Si nos rozamos con algún cactus infectado , éstas se alojan en la piel provocando irritación, por lo que se aconseja el uso de cinta adhesiva para ayudar a sacarlas casi sin molestias.
RIEGO
Los cactus deben ser regados durante el período de crecimiento activo. Además, es imprescindible que en verano se rieguen, ya que de esta manera, es como se endurecen y crecen fuertes. Algo importante de saber es que el riego debe ser generoso, al punto, que debe filtrarse agua de la maceta, pero, a la hora de volverlo a regar, habrá que controlar que la tierra este completamente seca. Esto es muy importante, y aquí mucha gente se equivoca. En invierno, se las deja reposar. Otra cosa muy importante, es hacer uso de tierras permeables especiales para cactus, que permitan que el agua salga rápido.

jueves, 11 de julio de 2019

Importancia del agua en las plantas

En la agricultura de cultivos, el agua es un factor climático importante. Afecta o determina el crecimiento y desarrollo de las plantas. Su disponibilidad, o escasez, puede significar una cosecha exitosa, o una disminución en el rendimiento, o una falla total. El crecimiento de las plantas se ve dramáticamente afectado por el tiempo y la cantidad de agua aplicada durante la producción.

Abono casero fácil y rápido de hacer para tus plantas


Como todo ser vivo las plantas necesitan nutrientes para crecer sanamente; para esto  existen muchos fertilizantes aunque hay otras formas de cuidarlas como suministrarles estos nutrientes de manera natural y ecológica,  hoy les presentamos varias recetas fáciles y económicas que podemos preparar en el hogar.

Los nutrientes necesarios básicos para tus plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio o zinc.

Alterna estos abonos para asegurar que tus plantas reciban todos los nutrientes necesarios.


Abono a base de bananas





Ingredientes

- 4 cascaras de bananas maduras
- 1 litro de agua

Procedimiento..
Cortar las cáscaras de plátano en trozos y colocarlas en el vaso de la licuadora, agregar el agua, mezclar y listo, tenemos nuestro líquido fertilizante.

Debemos echarlo cuando la planta esté en floración o tenga frutos; que es el momento donde la planta necesita el potasio que le aportan las cáscaras de banana.


Abono a base de lentejas



Ingredientes

- 1 cucharada sopera de lentejas

- 4 tazas de agua

Procedimiento..
Echar el agua y las lentejas en un recipiente de plástico o vidrio, taparlo y esperar 4 días para que germinen las lentejas. Cuando la mayoría haya germinado, debes ponerlas en la licuadora y mezclar bien, luego colar el resultado.

Conversar solo el líquido espeso ya que será nuestro abono y desecha la parte solida. Diluir en un poco en agua en una proporción de una taza del líquido en cuatro tazas de agua. Ya está listo para usarlo en nuestras plantas.

Este abono provee de axina a la planta lo que favorece el crecimiento de las raíces y garantiza un mejor desarrollo de la planta.


Abono a base de cascaras de huevo





Ingredientes

- 4 cascaras enteras de huevo
- 1 litro de agua

Procedimiento..
Tritura las cáscaras de huevo ligeramente con las manos. Colocalas en la licuadora y agrega el agua, mezcla bien y listo, ya tienes un fertilizante para tus plantas fuerte fuente de calcio.

Innovación y medioambiente protegido

Un diseño de Michael Rem para la firma danesa Gejst.

Este contenedor, es un pedestal de cerámico y se puede adquirir en negro y gris.
Una obra de diseño que busca dar el efecto meteorológico de la niebla a la planta.

Por otro lado son interesantes las macetas biodegradables
Hechas con materiales biodegradables se descomponen al año de uso mezclándose con la tierra; los materiales con que están fabricadas permiten aumentar su rendimiento, pueden percibir mayor luz solar, lenta absorción del agua, mejora la humedad del suelo y protege las raíces de quemaduras.


Departamento con mas de 6% de descuento (BONO VERDE)

El bono verde es un valor del 3% o 4% sobre el valor de financiamiento, que reciben los compradores según el grado de uso de las tecnologías eco sostenibles que tenga un proyecto certificado.

Aunque el ministro Miguel Estrada anuncio que desde el 2020 los proyectos inmobiliarios deberán contar con mayores criterios de tecnología sostenible para poder acceder al bono verde, sigue siendo una gran oportunidad para reducir costos y ayudar al medioambiente.


fuente de la imagen: https://gestion.pe/tu-dinero/inmobiliarias/bono-verde-viviendas-tendran-mayor-tecnologia-ecosostenible-2020-272835

Para ese año el ministro Estrada también agrego que los beneficiarios de este programa también accederán a una tasa preferencial del 6.99% anual para un crédito hipotecario.

La información de la normativa y regulación del bono verde se emitirá para que pueda ser usada por las inmobiliarias en sus nuevos proyectos.


Creditos: El Peruano

Por ahora para que un proyecto pueda ser calificado como eco sostenible y pueda acceder a este programa necesita tener sistemas de ahorro de agua, electricidad, manejo de residuos solidos (Grado o nivel 1) y sistemas de erotización de agua grises (Grado o nivel 2). Por ultimo para el año 2020 estarán exigiendo un sistemas de reusó de aguas hervidas (aguas de inodoro) y el uso de paneles solares.

Tipos de macetas para tus plantas

Macetas de barro

El barro es el material con el cual se hacen la mayoría de macetas, por lo tanto, las macetas hechas de este material son lo más común, las mas económicas y el mas fácil de encontrar.
Si bien puede usarse para cualquier planta, se lleva mejor con los cactus, suculentas, etc., en su mayoría plantas que pueden estar a la luz del sol, ya que se secan mas rápido.


Macetas de terracota

Estas estructuras están hechas de arcilla porosa, lo que permite que el aire y la humedad circulen por la planta, pero también son propensas a secarse fácilmente, todo depende de las características del ambiente donde las tengamos.
Tienen un estilo rudimentario y muy natural lo que le da muy buena estética junto a cualquier planta; aunque la terracota permite el crecimiento de bacterias si no se mantiene limpio el interior, así que hay que tener mucho cuidado.


Macetas de plástico

Son las más económicas y no son porosas, este tipo es ideal para plantas que necesitan retener la mayor cantidad de agua posible, ya que impiden la salida de la humedad. Se recomienda colocarla en interiores y evitarlas dejarlas mucho tiempo al sol porque pueden descolorarse o le puede salir rajaduras y manchas.


Conoce las 10 plantas en extinción del Perú

El Perú es uno de los países con mayor diversidad en el mundo

Con el paso de los años y la tala ilegal que hay en el Perú, miles de plantas han ido muriendo y con ello, una especie hermosa que desaparece.
Para el 2014, Perú contaba con 25 mil especies de plantas, de las cuales 7000 mil son 100% originarias de nuestro país, o se no hay en otro país del mundo.

¿Cuáles son las 10 plantas en extinción del Perú?


1.- Puya Titanca (Pourretia gigantea)


2.- Caoba (Swietenia macrophylla)



3.- Uña de Gato (Uncaria tomentosa)



4.- Flor de Amanqaes (Ismene amancaes)



5.- Quina (Cinchona officinalis)




6.- El mangle




7.- Queñoa (Polylepis tarapacana)




8.- Orquidea Zapatito (Cypripedium calceolus)



9.- Carzo (Haplorhus peruviana)



10.- Hercampuri (Gentianella aborosea)

miércoles, 10 de julio de 2019

Las plantas son seres vivos...



Las plantas son seres vivientes que como los animales se alimentan, respiran y se reproducen. A diferencia de los animales, las plantas no pueden desplazarse, ni tampoco sentir; mientras que los animales en la madurez detienen su crecimiento, las plantas crecen durante toda su vida en grosor y longitud.


Pero sí pueden hacer algo que los animales no hacen, como fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis.

PLANTAS ALIMENTICIAS

Las plantas alimenticias son aquellas que son cultivadas por parte del hombre para justamente poder cumplir con sus necesidades de alimentación, siendo seguramente muy conocidas por cualquiera de nosotros ya que las hemos comprado y consumido en diversos modos. Es de esta manera que nos podemos encontrar con condimentos, cerealeslegumbres, frutas y verduras, pudiéndose utilizar más de una de estas en combinación al momento de realizar alguna receta de comida.

Dentro de las plantas alimenticias también hay que señalar a las plantas medicinales, como el ayahuasca, la hierba buena, el llantén, el tomillo, entre otros.


Hay variedad de plantas las cuales solo mencionare cinco;



  • Acedera, se usa con ensaladas, es diurético y aperitivo, rica en vitamina A y algo de E se cultiva en los Andes.

  • Acelga, su hoja carnosa se usa en ensaladas y es usada en dietas para adelgazamiento, rica en sodio, fibra, calcio, vitamina e y niacina, se cultiva en todo el país.


  • Aguacate, se come solo, en ensaladas y guasacaca, rico en potasio, bajo en sodio, contiene 16%  de grasa, la cual no eleva el colesterol y es beneficiosa como la del maíz o ajonjolí y su poder curativo se usa en los casos de cardiopatía infantil                                                                                      Resultado de imagen para aguacate
  • Ají, estos se usan como condimentos, contienen abundante vitamina A, niacina y vitamina E, son digestivos, y aperitivos, alivian las hemorroides, debe evitarse su consumo excesivo, pero poseen un gran poder curativo.


  • Ajo, se usa como condimento, contiene vitamina A y E, calcio, fósforo, hierro, niacina, potasio y sodio, en medicina se emplea para bajar el colesterol y la presión arterial, tiene un altisimo poder curativo.


  • Ajo porro, se emplea en condimento, para salsas y sopas, tiene propiedades antisépticas y diurético.