viernes, 12 de julio de 2019

UNO DE LOS JARDINES MAS BELLOS DEL MUNDO

Un jardín es una zona de un terreno donde se cultivan especies vegetales, y se pueden añadir otros elementos como fuentes y esculturas, todo un deleite para los sentidos! Un jardín puede incorporar tanto materiales naturales como hechos por el hombre. 


Jardín Keukenhof

Holanda Es un extenso parque de más de 32 hectáreas situado entre las localidades de Lisse e Hillegom, Holanda. También conocido como el jardín de Europa es uno de los lugares más bellos del país.


2

Jardín Las Pozas de Xilitla

México Existe en México un jardín oculto entre la frondosa selva de la Sierra Madre Oriental. 



Cinco trucos para cuidar las plantas de tu hogar

Los granos de café y cáscaras huevo son dos alternativas de fertilizantes naturales que puedes usar en tus plantas.  

Saca la sal y los granos de café de la cocina o no tires a la basura las cáscaras de plátanos y huevos y dales otro uso: en el cuidado de tus plantas
Desde mantener tus flores frescas por más tiempo hasta emplearlas como fertilizante natural, estos productos te ayudarán a dejar más hermosas tus plantas en casa.
Aplícales laca
Aunque es un producto para el cuidado del cabello, puedes usarlo para que tus flores duren mucho más tiempo en casa. 
-Sácale el máximo provecho a los granos de café
Realiza una mezcla con granos de café y azufre pulverizado en las plantas de tu jardín y obtén un excelente fertilizante natural. 
Usa cáscaras de huevo
Estás cáscaras son otra gran opción de fertilizante natural casero gracias a sus componente de calcio. Coloca pequeños trozos en las macetas.
-Cáscara de plátano
Al igual que los restos de café y la cáscara de huevo, puede ser usado como fertilizante natural si quieres resultados en poco tiempo. Debes enterrarlas bajo la tierra de tu maceta y tus plantas se mantendrán relucientes. También puedes usarlas para limpiar las hojas de las plantas.
plantas


plantas

plantas

PLANTAS ORNAMENTALES ideales para el otoño


Hoy nos trasladaremos a una de las estaciones más coloridas del año, el otoño. En esta época, podemos apreciar las hermosas tonalidades que nos presenta la naturaleza, que van desde clásico verdor a tonos rojizos y violetas, los cuales adornan el paisaje y nos regalan una preciosa vista. Por ello, Paisajismo Digital te trae las 10 plantas ornamentales ideales para el otoño.


Margarita común (Bellis perennis)

Es una planta herbácea y perenne, posee rizomas o bulbos bajo la superficie que le permiten absorber los nutrientes necesarios para su desarrollo. Sus hojas son de color verde, de unos 20 a 40 centímetros de largo, con apariencia espatulada y muy dentada en los bordes. Produce una hermosa flor de color blanco en sus pétalos y amarillo en los flósculos. 

plantas ornamentales

Dalia (Dahlia)

La Dalia es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Asteraceae (compuestas), originaria de México. Sus raíces tuberosas le permiten resistir durante el invierno, aunque su follaje desaparezca. Florece anualmente a finales del otoño, según el lugar donde esté plantada. Genera una hermosa flor, dependiendo de la especie es de diferentes colores. 
plantas ornamentales

Coles ornamentales (Brassica oleracea var. sabellica)


plantas ornamentales

Hortensia (Hydrangea)
La Hortensia es una planta es conocida por su característica inflorescencia de color azul, blanco o rosado, la cual florece desde principios de primavera hasta finales de otoño. Crea hermosos ramos constituidos por flores individuales que se despliegan una muy cerca de la otra. Su tallo y hojas son de color verde oscuro, pero en su juventud es bastante claro. 
plantas ornamentales

Conoce las diversas plantas medicinales que ofrece el Perú

Perú es uno de los pocos países que cuenta con una amplia despensa de insumos naturales, capaces de prevenir males, aliviar todo tipo de dolencia e incluso curar paulatinamente diversas enfermedades crónicas. Todos estos productos, muchos provenientes de la Amazonía peruana, vienen sorprendiendo al mundo por los múltiples beneficios que brinda al organismo. Las plantas medicinales peruanas son prueba de ello, varias han alcanzado una alta demanda internacional por ser consideradas como nuevas alternativas naturales para aliviar dolores o malestares que afectan la salud.

Dentro de la larga lista de plantas oriundas del Perú que se ofrecen al mundo se encuentran:


Uña de Gato:

Conocido como el “milagro amazónico de la medicina herbal”, esta planta es usada para tratar males que atacan el sistema inmunológico como el cáncer y el VIH. Además, es un poderoso analgésico, antidiabético, antialérgico y desintoxicante.



Sacha inchi:

Proveniente de la Amazonía peruana, esta planta posee diversas propiedades funcionales que la cataloga como un alimento nutraceútico (productos procedentes de la propia naturaleza que ayudan a la salud).

semilla de sacha inchi tostado

Achiote:

Cuyo nombre científico es Bixa Orellana, esta planta contiene una pulpa de color rojo o anaranjado intenso y hojas que cuentan con propiedades medicinales, las cuales actúan contra los malestares de la garganta, vómitos, hemorragias, hemorroides y angina. Además, alivia los dolores renales y actúa contra la malaria y el asma.
achiote en grano por mayor y menor / exportacion empresa

Hercampuri:

Oriunda de la sierra peruana y conocida por sus propiedades hepatoprotectora (libera más bilis) y reductora de colesterol, esta planta es utilizada como un desintoxicante y diurético, quemando la grasa del cuerpo -sin afectar la salud- regulando el metabolismo y reduciendo los riesgos de problemas cardiovasculares.

Hercampuri para quemar grasas y el colesterol 1

Marañón:


Cultivada en climas tropicales peruanos, esta planta que pertenece familia de las anacardiáceas, que se caracteriza por adaptarse fácilmente en suelos pocos fértiles. Sus frutos de color amarillo o rojo son conocidos como “la fruta de la memoria”, dado que fortalece el cerebro.




No cabe duda que el uso de las plantas curativas ha logrado evidenciar grandes resultados positivos para el organismo y que nuestro país ha sido bendecido con 1,109 plantas medicinales, de las cuales 980 especies provienen de la Amazonía. Frutos de la naturaleza que vienen conquistando no solo el sector gastronómico, sino también el medicinal.